¿Qué visitar?
Te proponemos numerosos lugares para visitar: La Floresta, el casco histórico, parajes naturales…
¿Dónde comer?
Los mejores sitios para ir a comer, desde la tradicional cocina mediterránea a la más moderna.
¿Dónde dormir?
Puedes alojarte en el Cámping, o en las diferentes Casas Rurales de nuestra localidad.
Fiestas locales
La fiesta más carismática de Viver es la celebrada en honor de San Francisco de Paula, que tiene como colofón el reparto del arroz del santo.
Actividades al aire libre
- Senderismo
- Frente de Viver
- Vía verde
- Ruta paisajes del agua
Guías turísticas
- Plano de Viver
- Plano con la ruta Vive Vier
- Folletos rutas de senderismo
- Folletos frente de Viver
vídeo promocional
Turismo en Viver
Estas magníficas condiciones geográficas y climáticas, hicieron de este enclave un lugar ideal para el asentamiento de grupos humanos, siendo un claro ejemplo el bellísimo paraje natural del Sargal, ya habitado desde el Paleolítico Superior, y adaptado hoy para usos turísticos y culturales.
También existen evidencias de una densa ocupación de este estratégico territorio durante la época ibérica (restos arqueológicos de poblados y de una torre cerca del río). Pero no será hasta el año 193 a.C. cuando Marco Poncio Catón “el Viejo” funda en este lugar una villa con el nombre de Belsino, posteriormente los mismos romanos cambiaron el nombre por Vivarium, del que deriva el actual, debido, con toda probabilidad, a la construcción en el paraje natural de La Floresta de un complejo de viveros para la cría de peces (de ahí el símbolo parlante de los peces que presiden el escudo heráldico de Viver).