CIBAL
Datos de interés:
- Calle Músicos Noguera, 1
- HORARIO: Miércoles y Jueves de 10.00h a 14.00h; Viernes, Sábados de 10.00h a 14.00h y 17.00h a 20.00h; y Domingos de 10.00h a 14.00h.
- No obstante si se quiere visitar el CIBAL o concertar visitas para grupos, se podrá llamar al teléfono de la Oficina de Turismo 679881627 o por email a viver@touristinfo.net.
- También puedes visitarlo en las visitas guiadas al Frente de Viver.
- Más información en la página de turismo.
Centro de Interpretación de la Batalla de Levante – CIBAL -.
Éste es un espacio museístico que arranca respaldado por la ilusión de numerosas personas que, durante años, han ido madurando la idea de crear un lugar donde poder explicar cómo aconteció la Guerra Civil en Viver, más concretamente, la “desconocida y famosa” Batalla de Levante”.
Decimos, por una parte, “famosa” porque es un episodio bélico que ha atraído la mirada de numerosas personas, especialistas en el estudio histórico o, simplemente, ávidas de conocimiento. Prueba de esto son las cuantiosas publicaciones y simposios que han tratado el tema como, por ejemplo, el Congreso Internacional “Landscapes of war” donde se explicó el paso de la Guerra Civil por el municipio, a través de sus restos y que sirvió para situar a Viver en el panorama internacional como uno de los focos de estudio histórico más interesantes.
Pero, con todo, esta batalla y lo que representó sigue siendo un suceso un tanto “desconocido” para la mayor parte de la población, como nos han hecho saber las personas que se han acercado a la localidad atraídas por esos vestigios de la guerra.
Y precisamente este era un punto que creíamos necesario aclarar, puesto que la dispersión de los restos dificultaba su localización si no era acompañado de un especialista, y su explicación dentro de un contexto resultaba compleja, haciéndose necesario un local que agrupara parte de esos estudios.
Así, el CIBAL, se puede decir que supone la culminación de un proyecto multidisciplinar que arrancaba ya en el año 2007 bajo la denominación “FRENTE DE VIVER”.
Durante ese año se fue forjando, por parte de un grupo de historiadores (BCM Patrimonio y Arqueología) y del área de cultura del Exmo. Ayuntamiento de Viver, la idea de proteger y dar a conocer esos numerosos restos de la batalla: ramales de trincheras, nidos blindados, observatorios, etc… Pero su catalogación y posible explotación turística necesitaba completarse con un espacio físico urbano donde explicar cómo acontecieron los hechos y su ubicación espacial y cronológica, todo desde el respeto y rigor que la Historia se merece, sin presunciones de ningún tipo.
La inauguración oficial tuvo lugar en Agosto de 2014, siendo el primero de su género en la Comunidad Valenciana.
La aportación de nuevo material procedente de la colección de D. Kristian Abad y las necesidades técnicas de las nuevas formas expositivas, han hecho necesario trasladarlo a un nuevo centro cultural excepcional como es “El Espacio Cultural de El Convento”. La reapertura fue en 2023.
Por tanto, los habitantes de Viver, podemos estar orgullosos de formar parte de la construcción del conocimiento histórico, a través de un elemento tan puntero, innovador e importante por su repercusión, como es el CIBAL, en el contexto historiográfico de la Batalla de Levante y de la Guerra Civil.
Y a ti, visitante, te pedimos que entres y te sumerjas en nuestro basto y rico patrimonio ¡DISFRÚTALO! y ayúdanos a divulgarlo.
Manuel Molina y Blas Vicente
BCM.PATRIMONIOYARQUEOLOGÍA
Biblioteca
La Biblioteca Municipal se encuentra situada en el Centro Cultural El Convento. A parte del servicio de préstamo de libros, en ella, también se imparten cursos de formación de personas adultas y cursos para sacarse el graduado escolar, también existe una zona coworking donde podrás trabajar, reunirte etc… También se realizan actividades culturales para los más pequeños.
Datos de interés:
- Cristina Herrero
- Avenida San Francisco, 1.
- 964 141 204 De 9:00 a 12:00 y 16:00 a 19:30 horas.
- biblioteca@viver.es
- Servicio de préstamo de libros, punto de acceso gratuito a internet.
Centro cultural
El Centro Cultural «El Almendro», acoge numerosas actividades culturales durante todo el año, como charlas o exposiciones.
Datos de interés:
- Avenida Valencia, 35.
- 650 670 023
- info@elalmendro.org
- Esta instalación se abre al público los periodos en los que se realiza alguna exposición o actividad.
Casa de la cultura
La Casa de la Cultura, se encuentra situada en el centro del municipio, junto a la Plaza Mayor. Dispone de un salón de actos, con capacidad para 400 personas, en el que se celebran todo tipo de actos culturales, como conciertos o teatro. Además también se utiliza para realizar reuniones o actos de diversa índole.
Datos de interés:
- Calle de la Cadena, 1.
- 964 141 006
- Para realizar cualquier acto hay que realizar una reserva, llamando a la Oficina de Atención al Ciudadano (964 141 006).
Pabellón polifuncional
El Pabellón Polifuncional de Viver, fue inaugurado en el año 2010, y desde entonces, en él se han celebrado numerosos eventos, tanto festivos como culturales. Tiene capacidad para unas 1400 personas.
Datos de interés:
- Calle del Calvario, 2.
- 964 141 006
- Para realizar cualquier acto hay que realizar una reserva, llamando a la Oficina de Atención al Ciudadano (964 141 006).
CORAL VIVARIUM
. Contacto: coralvivarium@hotmail.com
HISTORIAL DE LA ASOCIACIÓN CORAL “VIVARIUM” DE VIVER (CASTELLÓN)
Este coro, tiene su origen en la segunda mitad de 1970, en la población castellonense de Viver, fue fundado por el canónigo tenor de la Catedral de Valencia, don Miguel Bou Piñón, con el nombre de Belsino. Tras un periodo de inactividad, a principios del año 2001, retomó la actividad, asumiendo su dirección Francisco Belarte Rodríguez, y cambiando su nombre al actual Asociación coral “VIVARIUM” de Viver, (con muchas voces heredadas del coro anterior), y desde enero del 2007 es su director Juan Laffarga Civera.
La actividad de la coral es muy diversa, se desarrolla, en las fiestas patronales de la Villa y otros municipios de la Comarca del Alto Palancia como, Motán, Montanejos, Gaibiel, Caudiel, Teresa, Segorbe, en conciertos de Navidad; Semana Santa; Misas cantadas; Festivales Corales, etc., con un variado repertorio de música religiosa, clásica, popular, zarzuela, etc.
Ha actuado, junto con la Orquesta de Cámara de Viver, la Banda de Música de Viver, la Orquesta “José Perpiñán” de Segorbe, en conciertos dedicados a la Zarzuela, actos de Semana Santa, Misas cantadas, acompañando a solistas, como las sopranos Nuria García Arrés, Consuelo Gómez Padilla, el tenor Antonio Navas o el barítono David Montolío Torán.
Ha realizado numerosos intercambios con corales como la de Navajas, la de Altura, la polifónica “Serra de d’Espadá” de Vall de Uxó, la de la Unión Musical de Quartell, la de Almedijar, la del Resonare Fibris de Valencia, “Pi de l´anell” de Vinalesa, la de Torres Torres, Coral de Gilet, Coral de Benicalap, Coral San Pedro del Grao de Castellón, Coral del Centro Instructivo Musical de Benimaclet, Coral “Alba” de Alfara de la Baronía, Coral polifónica “La Llum” de Xirivella, Coral “Indalecio Soriano Fuertes” de Cella (Teruel), también ha actuado en diversas convocatorias de “Nadal al carrer”, organizada por la FECOCOVA, a la que pertenece, donde se intervino, junto con otros 25 coros más, en el canto de villancicos en las calles de Valencia.
En la actualidad la forman 35 coralistas.