Viver

Inicio » Viver

Deporte


Sanidad


Cultura


Educación


Seguridad ciudadana

Las competencias en materia de seguridad ciudadana en nuestra localidad, le corresponden a la Guardia Civil, cuyo cuartel se encuentra en la antigua residencia de la madera.

El cuartel de la Guardia Civil en Viver, es el puesto donde se ofrece atención al ciudadano.

Datos de interés:


Transporte público

Horarios autobús – A partir del 1 de julio de 2021

VIVER – VALENCIA

Lunes a SábadoLunes a SábadoDomingo
Teruel8:0014:0017:00
Puebla de Valverde8:2014:2017:20
Sarrión8:3014:3017:30
Venta del aire8:4014:4017:40
Barracas8:5014:5017:50
Horario SalidaVIVER9:0015:0018:00
Jérica9:0515:0518:05
Segorbe9:1515:1518:15
Sagunto9:4515:4518:45
Puzol9:5515:5518:55
Horario llegadaVALENCIA10:1516:1519:15

VALENCIA – VIVER

Lunes a SábadoLunes a SábadoDomingo
Horario SalidaVALENCIA10:4517:0019:30
Sagunto11:1517:3020:00
Segorbe11:3017:4520:15
Jérica11:4518:0020:30
Horario LlegadaVIVER11:5018:0520:35
Barracas12:0018:1520:45
Venta del Aire12:1018:2520:55
Sarrión12:2018:3521:05
Puebla de Valverde12:3018:4521:15
Teruel13:0019:1521:45

Agricultura

Datos de interés:

Cooperativa Oleícola Serrana del Palancia.

La Cooperativa se fundó en 1990 para agrupar a las pequeñas almazaras artesanales existentes en la población y poner en marcha una Almazara moderna.

A partir de los primeros años del presente siglo la Cooperativa experimenta una profunda transformación, tanto en la diversificación de las actividades como en la profesionalización de las mismas.

En la actualidad la Cooperativa cuenta con cerca de 450 socios de todos los municipios de la comarca del Alto Palancia (Castellón), territorio en el que se desenvuelve principalmente su actividad productiva.

La Cooperativa se estructura en tres Secciones más una general llamada de Suministros:

  • Almazara
  • Frutos Secos
  • Cultivo en común

Medio Ambiente


Familia y servicios sociales

Este departamento se encarga de llevar a cabo diversas actividades, con la finalidad de mejorar la convivencia, la participación, la integración comunitaria y promover programas de concienciación ciudadana para superar diversas adicciones (tabaquismo, alcoholismo…). El objetivo por tanto es hacer más accesibles los bienes culturales y conseguir un mayor bienestar social, fomentando el asociacionismo y la participación ciudadana.

Datos de interés:

  • Plaza Mayor, 1.
  • 96 414 10 06
  • Laborables de lunes a viernes, a partir de las 13:00 h.