El 10 de octubre se ha celebrado el día mundial de la Salud Mental. Hay muchos días de…
Y el celebrarlos puede servir para sensibilizar de su importancia. En este caso y en este momento, “LA SALUD MENTAL” es muy relevante.
Por ello la Sociedad Española de Medicina de Familia ha emitido con este motivo un extenso comunicado con datos, reflexiones y propuestas interesantes a tener en cuenta. Pasamos a comentar alguna de ellas.
España es el país del mundo con mayor consumo de benzodiazepinas, es decir, tranquilizantes en toda la población y, de forma preocupante en gente joven, incrementado tras la pandemia.
Tranquilizantes y somníferos son la cuarta sustancia más usada en personas entre 14 y 18 años en España. En menores de 30 años se ha triplicado en los 18 últimos años. Recordar que son sustancias que generan adicción, dependencia y tolerancia. Su retirada tiene que ser monitorizada y gradual. En adolescentes hay mayor probabilidad de que provoquen más efectos secundarios indeseables que posibles beneficios que se puedan obtener. Así como en personas mayores, puesto que suponen una importante causa de caídas y de trastornos cognitivos.
La Organización Mundial de la Salud prevé que en 2023 los trastornos de salud mental se iniciarían en un 50% a los 14 años y en un 75% a los 18 años. Uno de cada 4 se enfrentará en el futuro a un problema de salud mental y podrían convertirse en la principal causa de discapacidad a nivel mundial.
Los Médicos de Familia reclaman estrategias desmedicalizadoras ante situación y emociones propias de la vida cotidiana que no son una enfermedad y desarrollar medidas saludables no medicalizadoras de relación social y hacer una prescripción o recomendación de cultura, ocio y actividades lúdicas saludables, naturaleza, mindfulness, otras técnicas de relajación, actividad física, Yoga, pilates, gimnasia de mantenimiento, paseos, cine, teatro, compartir, conversar…..
Alertan también del peligro potencial para los jóvenes de las redes sociales y de las negativas influencias de algunas páginas e influencers.